Biblioteca cervecera


Notice: Undefined variable: catok in /var/www/html/wp-content/themes/somoscerveceros/category.php on line 51
Dry Hopping

Recopilación hecha por Pablo Ferrari (alias COD Edersa) del aporte de Javier Dicosimo y Walter Vogrig a la lista de correo del grupo de Google Cervezapropia

Ver +


Notice: Undefined variable: catok in /var/www/html/wp-content/themes/somoscerveceros/category.php on line 51
Adjuntos en la cerveza

Por Sergio Iván Quarin (Lupu) Descripción de los adjuntos utilizados en la fabricación de cerveza y que aporta cada uno de ellos. Acá se puede plantear una discusión interesante. Para qué arroz, maiz, avena o azucar de caña en las cervezas? Es decir, cereales no malteados y adjuntos. Si bien no cumplen con la bendita […]

Ver +


Notice: Undefined variable: catok in /var/www/html/wp-content/themes/somoscerveceros/category.php on line 51
Uso de frutas para saborizar la cerveza

Por Cervecero Artesanal. Que frutas se utilizan y cómo prepararlas. Las frutas mas usadas son: frutillas, frambuesas, cerezas 1. Toda fruta trae consigo en el mejor caso asociadas levaduras salvajes que serán las encargadas de, llegado el caso, degradar a esa fruta. Si el estado de la fruta no es el óptimo, también puede tener […]

Ver +


Notice: Undefined variable: catok in /var/www/html/wp-content/themes/somoscerveceros/category.php on line 51
Malteado y Tostado

Por Sebastián Caffaratti. Descripción del proceso por el cual se obtiene malta de cebada y como es el tostado de la misma. Maltear es básicamente iniciar la germinación y luego interrumpirla bajando la humedad del grano de cereal. El motivo de germinar las semillas es para que se formen, durante este proceso, las enzimas necesarias […]

Ver +


Notice: Undefined variable: catok in /var/www/html/wp-content/themes/somoscerveceros/category.php on line 51
El Alcohol en la Cerveza

El contenido alcohólico es la forma en la que la mayoría de nosotros percibimos la fuerza de la cerveza y una de las características más fáciles de apreciar. Para medir el alcohol existen dos formas distintas: según el peso y según el volumen. En Argentina así como en Europa se mide el contenido según el […]

Ver +


Notice: Undefined variable: catok in /var/www/html/wp-content/themes/somoscerveceros/category.php on line 51
Conservación de levas en agua destilada

(Metodología utilizada y descripta por Pedro de Toay) Yo guardo las levaduras en agua destilada, en inóculos de unos 5 ml (Los inóculos de 5 ml, son tubos de ensayo con tapa a rosca)( los 5 ml. son de levas). Parto de un resto que hubiese utilizado para una cocción, el cual pongo con malta […]

Ver +